¿Por que RT-LAMP es equiparable al PCR?

¿Por que RT-LAMP es equiparable al PCR?

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ha sido la técnica más utilizada para la detección de ácidos nucleicos en laboratorios de todo el mundo durante varias décadas. Sin embargo, la técnica PCR requiere una maquinaria especializada, personal capacitado y tiempo para obtener resultados. En los últimos años, ha surgido una nueva técnica de amplificación de ácidos nucleicos conocida como amplificación isotérmica mediada por bucle de transcripción inversa (RT-LAMP) que se está utilizando cada vez más en aplicaciones de diagnóstico en tiempo real. En este artículo, se discutirá cómo el RT-LAMP es comparable al PCR en términos de usabilidad, precisión y tiempo, y por qué los laboratorios deberían considerar el uso de productos RT-LAMP para sus necesidades de diagnóstico.

Usabilidad

El RT-LAMP es una técnica de amplificación isotérmica que no requiere ciclos de temperatura como la PCR. Esto significa que el RT-LAMP puede ser utilizado en equipos simples y portátiles, que no requieren de una fuente de calor especializada para llevar a cabo la amplificación isotérmica. Además, el RT-LAMP es fácil de utilizar en comparación con la técnica de PCR, lo que hace que sea más accesible para los laboratorios que no tienen experiencia en técnicas moleculares.

Los kits de RT-LAMP también son fáciles de usar, ya que contienen todos los reactivos necesarios para llevar a cabo la amplificación isotérmica y la detección en un solo paso. Esto significa que no se requiere una manipulación compleja de los reactivos y que la preparación del kit se realiza de forma rápida y sencilla. Por lo tanto, el RT-LAMP es una técnica de diagnóstico molecular que es fácil de implementar en laboratorios que no tienen experiencia previa en técnicas moleculares.

Precisión

El RT-LAMP es una técnica de amplificación isotérmica altamente específica y sensible que puede detectar bajos niveles de ácidos nucleicos. Esta técnica utiliza cebadores específicos para amplificar regiones específicas del ácido nucleico diana. Estos cebadores se diseñan utilizando secuencias de ácido nucleico específicas del patógeno o la muestra que se está analizando.

El diseño específico de los cebadores y la amplificación isotérmica permiten una alta especificidad de la técnica RT-LAMP, ya que los cebadores solo amplificarán la región diana del ácido nucleico. Además, el RT-LAMP es altamente sensible, lo que significa que puede detectar pequeñas cantidades de ácido nucleico diana. La técnica de RT-LAMP puede detectar tan poco como una sola copia de ácido nucleico diana en la muestra.

El RT-LAMP también tiene menos posibilidades de contaminación cruzada que la técnica de PCR. Debido a que la técnica de RT-LAMP no requiere ciclos de temperatura, el riesgo de contaminación cruzada debido a la apertura de los tubos de reacción se minimiza. En general, el RT-LAMP es una técnica de diagnóstico molecular altamente precisa que puede detectar bajos niveles de ácido nucleico diana con alta especificidad.

Tiempo

El RT-LAMP es una técnica de amplificación isotérmica que puede llevar a cabo la detección en un solo paso, lo que significa que la amplificación y la detección ocurren al mismo tiempo. En comparación con la técnica de PCR, el RT-LAMP tiene un tiempo de procesamiento más rápido. El tiempo necesario para llevar a cabo la amplificación y detección mediante RT-LAMP puede variar dependiendo del equipo utilizado y el tipo de muestra, pero en general, el RT-LAMP puede obtener resultados en tan solo 30 minutos.

Además, la técnica RT-LAMP es altamente adaptable a diferentes tipos de muestras. A diferencia de la técnica de PCR, que a menudo requiere una preparación previa de la muestra, el RT-LAMP puede llevarse a cabo en una amplia variedad de muestras, incluyendo muestras clínicas, ambientales y de alimentos, sin la necesidad de una preparación previa compleja.

Evento más seguro con pruebas de COVID-19

Realizar un test de COVID-19 antes de entrar a una fiesta familiar, un matrimonio, partido de futbol y otros eventos donde asistan una gran cantidad de personas, podrían ser una gran idea para cuidar la seguridad de todos los invitados y recuperar los eventos y fiestas.

Sabemos que la vida no se detiene a causa del COVID-19, y por lo tanto tampoco deberían desaparecer nuestros planes. Para ello, ponemos a disposición la posibilidad de cotizar pruebas rápidas de detección del virus para tus eventos, y poder disfrutar de la velada que tenías planeada. Bodas, ferias, congresos, comuniones, conciertos, celebraciones privadas,… ¡todo tiene cabida!

Para poder disfrutar de dicha tranquilidad, en el evento nuestros profesionales se instalarán para realizar tests rápidos de COVID-19 a todos los invitados, que obtendrán los resultados en un máximo de 15 minutos.

Disponible solo para el Estado de Puebla, México.

¿Cuándo podremos acceder al evento?

En un máximo de 2 horas todos los invitados obtendrán los resultados y podrán acceder al evento.

¿Qué precio tiene?

Según tu ubicación el costo puede variar, solicita tu cotización a través de WhatsApp +52 222 335 4241 o a la dirección de email info@amunet.com.mx

Infecciones vaginales: diagnóstico

Infecciones vaginales:
Diagnóstico, tratamiento y la importancia de pruebas precisas

Las infecciones vaginales son una de las afecciones ginecológicas más comunes, con una prevalencia significativa en mujeres en edad reproductiva. Para los profesionales de la salud, es crucial contar con herramientas de diagnóstico precisas y tratamientos efectivos que permitan abordar estas infecciones.

En este artículo, exploramos los síntomas clave, las mejores prácticas de diagnóstico y cómo las pruebas rápidas de pH Vaginal, como las ofrecidas por Amunet, pueden marcar la diferencia en la atención al paciente.

Además, brindamos información útil para los usuarios finales que buscan comprender mejor su salud íntima.

Destácate como un profesional innovador y conviértete en la primera opción para tus pacientes.

Los profesionales de la salud deben estar atentos a los siguientes síntomas comunes de infecciones vaginales:

  • Flujo vaginal anormal (cambios en color, olor o consistencia).

  • Prurito (picazón) o irritación en la zona vulvovaginal.

  • Disuria (dolor al orinar) o dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales).

  • Eritema o edema en la región genital.

El diagnóstico preciso es fundamental para diferenciar entre candidiasis vulvovaginal, vaginosis bacteriana y tricomoniasis, ya que cada una requiere un enfoque terapéutico específico. Las pruebas rápidas de ph vaginal que ofrece Amunet, permiten identificar el patógeno responsable y guiar el tratamiento de manera efectiva. 

Candidiasis vaginal: Originada por Candida albicans, se caracteriza por flujo espeso, blanquecino y prurito intenso.

Vaginosis bacteriana: Desbalance de la flora vaginal que genera flujo grisáceo con olor a “pescado”.

Tricomoniasis: Enfermedad de transmisión sexual causada por Trichomonas vaginalis, que produce flujo espumoso verdoso y síntomas inflamatorios severos.

Además del tratamiento farmacológico, es esencial que los profesionales de la salud enfaticen la importancia del seguimiento clínico. Este no solo permite confirmar la resolución de la infección, sino también identificar posibles complicaciones o recurrencias. En este contexto, las pruebas rápidas de pH vaginal de Amunet se presentan como una herramienta valiosa, ya que ofrecen resultados precisos y confiables que facilitan tanto el diagnóstico inicial como la confirmación de la curación.

Ahorra hasta un 70% en costos de laboratorio y aumenta la eficiencia de tu consultorio con diagnósticos rápidos y precisos.

La integración de pruebas rápidas de pH Vaginal, como las de Amunet, en la práctica clínica no solo optimiza el manejo de las infecciones vaginales, sino que también contribuye a mejorar la satisfacción del paciente y los resultados clínicos. Al ofrecer un diagnóstico rápido y preciso, estas pruebas permiten a los profesionales de la salud tomar decisiones informadas y brindar una atención de mayor calidad.

Para médicos, clínicas y laboratorios, contar con una herramienta confiable que permita detectar los agentes infecciosos más frecuentes es clave para optimizar el diagnóstico y tratamiento.

Ventajas para profesionales de la salud:

  1. Diferenciación de los principales agentes etiológicos.
  2. Resultados rápidos en minutos, mejorando la eficiencia clínica.
  3. Sensibilidad y especificidad altas, respaldadas por estudios clínicos.
  4. Facilidad de implementación en consultorio o laboratorio.
  5. Aumento de ganancias: Adquiere los reactivos y súmale tu costo de operación.

Triplica tus ingresos con un servicio premium que tus pacientes preferirán sobre los laboratorios tradicionales.

Dra. Sofía Méndez, Especialista en Salud Femenina

“Recomiendo ampliamente el uso de esta prueba en la consulta diaria. Es fácil de usar y ayuda a reducir los diagnósticos erróneos, lo que se traduce en mejores resultados para las pacientes.”

Dr. Andrés Ramírez, Médico General

“La rapidez y fiabilidad de la prueba me permite tomar decisiones más informadas en consulta. Ha mejorado significativamente la calidad del diagnóstico y tratamiento en mis pacientes.”

Dra. Mariana López, Ginecóloga

“Desde que implementé la prueba rápida de pH vaginal en mi consulta, puedo diferenciar con mayor precisión las infecciones, ofreciendo un tratamiento oportuno y efectivo a mis pacientes. Es una herramienta imprescindible.”

Además de ofrecer un diagnóstico preciso y confiable, las pruebas rápidas de pH vaginal de Amunet representan una oportunidad estratégica para los profesionales de la salud que buscan optimizar su práctica médica. Aquí te explicamos cómo:

Puedes triplicar el costo de la prueba, generando mayor rentabilidad en cada consulta.

Al realizar pruebas en tu consultorio, reduces hasta un 70% los costos asociados a laboratorios externos.

Ofrecer un diagnóstico inmediato sin necesidad de derivaciones mejora la experiencia del paciente y fortalece la relación médico-paciente.

Destácate en tu especialidad al incorporar tecnología de diagnóstico rápido y preciso en tu consulta.

Evita derivaciones innecesarias y brinda un servicio integral en el mismo día, aumentando la eficiencia de tu práctica médica.

Con Amunet, no solo diagnósticas infecciones vaginales, sino que también transformas tu consultorio en un centro de atención integral y altamente rentable.

¡Contáctanos hoy para obtener más información sobre cómo puedes integrar esta solución en tu práctica médica y comenzar a ver resultados desde el primer día!

Referencias

Síntomas de quistes de ovarios: infertilidad

¿Sabías que 1 de cada 10 mujeres sufren de ovarios poliquísticos?

El síndrome de ovarios poliquísticos es la causa más común de infertilidad. Entonces, quisieras ser madre, pero no sabes si padeces de ovarios poliquísticos, estos son los síntomas más comunes:

  • Menstruaciones irregulares.
  • Infertilidad.
  • Dolor pélvico.
  • Exceso de vello en la cara, el pecho, el abdomen o los muslos.
  • Subida de peso.
  • Acné o piel grasosa.
  • Parches de piel gruesa de color marrón o negro.

Los niveles de AMH se correlacionan con la gravedad de los síntomas del SOP. El síndrome de ovario poliquístico es más común en las mujeres que tienen obesidad o que tienen una madre o hermana con síndrome de ovario poliquístico.

AMUNET; ofrece a la Prueba Rápida de AMH, como auxiliar de diagnóstico perfecto para la detección de las funciones ováricas, asimismo obtendrán unos resultados rápidos y confiables.

La prueba rápida AMH es un ensayo inmunocromatográfico rápido para la detección de la hormona anti-mulleriana en sangre, suero, plasma humano, para ayudar en el diagnóstico de las funciones ováricas.

Solo necesitas de tres gotas de sangre extraídas de tu dedo, o dos gotas de suero o plasma, colocar la muestra recolectada en el casete de la prueba, agregar una gota de buffer y esperar 10 minutos para interpretar los resultados. Así de rápido!

A continuación te demostramos como hacerlo de manera rápida.

Si la Prueba Rápida de AMH arroja un resultado positivo de acuerdo con las normativas internacionales se debe hacer una prueba de laboratorio confirmatoria de dicho resultado, es importante recordar que las Pruebas Rápidas son auxiliares de diagnóstico para obtener un resultado, rápido y seguro desde el lugar que te encuentres.

Fuente: https://www.iefertilidad.com/blog/hormona-antimulleriana-diagnostico-y-tratamiento-del-sindrome-de-ovario-poliquistico/

También te recomendamos leer: https://www.amunet.com.mx/ph-vaginal-diagnostico-de-infecciones/

 

¿Gripe o Covid-19? Cómo detectarlo de manera efectiva

Se aproxima la temporada de otoño, donde proliferan las enfermedades respiratorias. Estas son algunas maneras de diferenciarlos.
La gripe estacional o influenza de todos años y la recién llegada coronavirus Covid-19, presentan similitudes y disparidades en cuanto a síntomas, evolución, contagio, propagación, riesgos, complicaciones y tratamiento. Es importante conocerlas ante la llegada del frío, cuando arrecian los trastornos respiratorios.

La gripe y la Covid-19 comparten muchas características, y puede ser difícil distinguirlas basándose solo en los síntomas, algunos similares, pero hay ciertas diferencias clave entre estas enfermedades respiratorias contagiosas, según el Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

Un signo o síntoma diferencial de la Covid-19 son los cambios o pérdida del olfato o el gusto, según el CDC, quien recomienda ir a las urgencias hospitalarias si se experimenta dificultad para respirar, dolor o presión en el pecho, también si se tiene confusión, incapacidad de despertar o estar despierto, o coloración azulada en labios o cara.

En general las personas con gripe presentan síntomas entre 1 y 4 días de haber contraído la infección, mientras que los enfermos por el nuevo coronavirus presentan síntomas 5 días después de ser infectados, aunque los síntomas pueden aparecer entre los 2 y 14 días, según esta entidad.

Se aproxima la temporada de otoño, cuando estamos expuestos a los fríos y las lluvias, con lo que proliferan las enfermedades respiratorias, y también pasamos más tiempo en espacios cerrados, en los que aumenta el riesgo de contagio.

Dada la situación de pandemia, ante el primer estornudo, mucosidad, malestar o subida de la temperatura corporal, muchos nos preguntaremos: ¿habré contraído la gripe de toda la vida, o se trata de recién llegado coronavirus…?

Quizá no sea ni una cosa ni la otra, y solo sea una molestia pasajera, pero la incertidumbre no deja de producir desasosiego.

Sigue la información de la pandemia de coronavirus y su impacto en la economía

Por eso resulta útil conocer las similitudes y diferencias entre la gripe, causada por los virus de influenza A y B, y la Covid-19, ocasionada​ por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, según las pautas recogidas y actualizadas por el CDC (www.cdc.gov).

La gripe y la Covid-19 comparten muchas características y puede ser difícil distinguirlas basándose solo en los síntomas, algunos similares, por lo que puede hacer falta una prueba de detección para confirmar el diagnóstico, pero hay ciertas diferencias clave entre estas enfermedades respiratorias contagiosas, según este organismo gubernamental.

Signos y síntomas
Los síntomas más comunes tanto de la Covid-19 como la gripe incluyen: fiebre, en mayor o menor medida , escalofríos, tos, sentir que falta el aire, fatiga, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolor muscular, molestias corporales, dolor de cabeza, vómitos y diarrea (esto último es más frecuente en los niños).

Uno los signos o síntomas de la Covid-19, que difiere de los de la gripe, son los cambios o pérdida del olfato o el gusto, según el CDC, quien recomienda acudir a las urgencias hospitalarias si se presentan estos ‘signos de advertencia’ de Covid-19: dificultad para respirar, dolor o presión en el pecho, confusión, incapacidad de despertar o permanecer despierto, o coloración azulada en labios o rostro.

Aparición de los síntomas
Tanto en la Covid-19 como en la gripe, pueden pasar un día o más desde que la persona se ha infectado hasta el momento en que comienza a manifestar síntomas, con la diferencia de que los afectados por coronavirus pueden tardar más en presentar sintomatología en un rango de tiempo variable, según el CDC.

En general las personas presentan síntomas entre 1 y 4 días tras haber contraído la infección gripal, mientras que los enfermos por coronavirus presentan síntomas 5 días después de haber sido infectados, aunque los síntomas también pueden aparecer entre los 2 y los 14 días tras la infección, según esta entidad.

Científicos descubren firmas biológicas de los peores casos de Covid-19

Los estudios de pacientes con casos graves de Covid-19 muestran que el sistema inmunitario carece de su respuesta coordinada habitual.

Los científicos están comenzando a desenredar uno de los misterios biológicos más complejos de la pandemia de coronavirus: ¿por qué algunas personas se enferman gravemente, mientras que otras se recuperan rápidamente?

En ciertos pacientes, según una serie de estudios recientes , el virus parece hacer que el sistema inmunitario se vuelva loco.

Incapaces de reunir las células y moléculas adecuadas para luchar contra el invasor, los cuerpos de los infectados en su lugar lanzan un arsenal completo de armas, un bombardeo equivocado que puede causar estragos en los tejidos sanos, dijeron los expertos.

“Estamos viendo algunas cosas locas en varias etapas de la infección”, dijo Akiko Iwasaki, inmunóloga de la Universidad de Yale que dirigió uno de los nuevos estudios.

Los investigadores que estudian estas respuestas inusuales están encontrando patrones que distinguen a los pacientes en el camino hacia la recuperación de aquellos a quienes les va mucho peor. La información obtenida de los datos podría ayudar a adaptar los tratamientos a las personas , aliviando los síntomas o incluso eliminando el virus antes de que tenga la oportunidad de llevar el sistema inmunitario demasiado lejos .

“Muchos de estos datos nos dicen que debemos actuar bastante temprano en este proceso”, dijo John Wherry, un inmunólogo de la Universidad de Pensilvania que recientemente publicó un estudio de estas firmas inmunes reveladoras. A medida que surjan más hallazgos, los investigadores podrían comenzar a probar la idea de que “podemos cambiar la trayectoria de la enfermedad”, dijo.

El regreso a clases del ciclo 2020-2021 iniciará el 24 de agosto y será educación en línea hasta que el semáforo epidemiológico este en verde.

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, informó que el regreso a clases del ciclo escolar 2020-2021 iniciará el 24 de agosto y será en línea, debido a que los estudiantes solo regresarán a clases presenciales hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde.

«El próximo 24 de agosto se estará regresando de forma virtual a las clases, los niños son prioridad para el gobierno mexicano y no regresarán de forma presencial hasta que el semáforo se encuentre el color verde», dijo Moctezuma.
Las clases en línea podrán llegar a todo el territorio nacional, gracias a un convenio del gobierno de México con cuatro cadenas de televisión: Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión y Grupo Multimedios.

“Estamos convencidos que, a pesar de la adversidad, es posible, con maestros, y en equipo con familias, avanzar en los aprendizajes de los estudiantes. Lo haremos equitativo con la TV con acceso de 94% de la población”, dijo Esteban Moctezuma.

No solo las televisoras privadas participarán en la educación en línea, la televisión pública como Canal 11, Canal 22 y la programación de casa Estado también transmitirán las clases.

La educación en línea tendrá como base los libros de texto de gratuito y 140 millones de estos se repartirán en los estados.

El regreso a clases para educación superior, ¿cuándo será?
Respecto a la educación superior, el secretario señaló que al ser autónomas podrán decidir tiempo y forma en que podrán regresar a sus actividades administrativas, docentes e investigación, siempre y cuando cumplan con los protocolos.

Previamente, la SEP había anunciado que el regreso a clases sería el 10 de agosto siempre y cuando el semáforo se encuentre en verde, es decir, cuando los contagios por Covid-19 sean controlados.

Además se hablaba de realizar un diagnóstico a los estudiantes con un curso de nivelación, el cual durará tres semanas. La asistencia será de forma escalonada, de acuerdo a su apellido o número de lista en cada escuela.

Alerta de salud – Actualización de México COVID-19

El número de casos confirmados y sospechosos sigue aumentando diariamente en varias regiones de México. La Ciudad de México, Guanajuato, el Estado de México, Tabasco y Nuevo León actualmente reportan el mayor número de casos activos para el período de dos semanas anterior. Los estados que actualmente reportan las tasas más altas de ocupación hospitalaria son Tabasco, Nayarit, Nuevo León, Puebla y Colima. Las autoridades sanitarias mexicanas han reiterado los llamamientos para que las personas se queden en casa durante este tiempo.

El 16 de abril, el gobierno mexicano extendió las restricciones nacionales a las actividades económicas no esenciales en la mayoría de los municipios hasta el 30 de mayo. Las escuelas en México están cerradas. El 1 de junio, el gobierno mexicano comenzó a introducir gradualmente actividades económicas no esenciales en algunos estados y municipios utilizando un sistema nacional de ” semáforo “. Las cuatro métricas para determinar los colores en el sistema de semáforos del gobierno mexicano son la tendencia en números de casos nuevos, tendencias de ocupación hospitalaria, tasas actuales de ocupación hospitalaria y porcentaje de casos positivos.

Dieciocho estados son designados “rojos” bajo el sistema federal del 20 al 26 de julio (Baja California Sur, Coahuila, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas). En rojo, solo se permiten actividades esenciales. Las actividades esenciales incluyen: la provisión de servicios y suministros médicos, servicios de entrega de comestibles, operación de tiendas de comestibles, servicios de entrega y entrega de restaurantes, garantía de seguridad pública, mantenimiento de funciones económicas fundamentales y programas sociales gubernamentales, trabajo en infraestructura crítica, construcción y fabricación de equipos de transporte. Los hoteles están limitados a una ocupación del 25 por ciento para los huéspedes que trabajan en actividades críticas. Los parques también están limitados al 25 por ciento de ocupación.

Catorce estados son designados “naranja” bajo el sistema federal del 20 al 26 de julio (Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala). Bajo naranja, los hoteles, restaurantes, barberías, parques al aire libre y gimnasios están limitados al 50 por ciento de su capacidad. Los mercados y supermercados operarán al 75 por ciento de su capacidad. Además, los centros comerciales, iglesias, cines, teatros, museos y eventos culturales se limitarán al 25 por ciento de su capacidad.

Algunos estados y municipios han implementado restricciones adicionales en reuniones públicas, transporte, operaciones comerciales y operaciones gubernamentales si las condiciones de salud lo justifican y / o desarrollaron sistemas de semáforos separados de aquellos a nivel federal. Varios estados y municipios han impuesto toques de queda y restricciones de movimiento en actividades no esenciales y han exigido a los ciudadanos que usen máscaras cuando están fuera de sus hogares. En algunas áreas, los funcionarios pueden emitir multas y / o arrestar y detener a personas que violen las órdenes de quedarse en casa.