Transforma tu consultorio en un centro de diagnósticos avanzado, con tu Laboratorio portable
Amplía tu oferta diagnóstica: Pruebas compatibles con la PCR rápida de Amunet
En el ámbito de la medicina, la rapidez y la precisión en el diagnóstico son clave para ofrecer tratamientos oportunos y efectivos. En Amunet, te presentamos una solución innovadora: el kit Laboratorio Portable para diagnóstico molecular con tecnología en PCR diseñado para llevar tu consultorio al siguiente nivel.
Esta tecnología no solo es portátil y fácil de usar, sino que también es compatible con una variedad de pruebas clínicas que te permitirán ampliar tus servicios y ofrecer diagnósticos rápidos y confiables.
¿Qué otras pruebas de PCR rápida puedes realizar con tu laboratorio portable?
Amunet pone a tu disposición las siguientes pruebas clínicas, todas ellas diseñadas para ofrecer resultados rápidos y precisos.
La versatilidad de esta tecnología no solo te realizar pruebas de VPH si no que también te permite realizar diversas pruebas de diagnóstico molecular con alta precisión y rapidez. Algunas de las pruebas que puedes integrar en tu consultorio son:
Convierte tu consultorio en un centro de diagnóstico avanzado
Con el kit Laboratorio Portable de Amunet, ya no necesitas invertir en equipos costosos o infraestructura compleja para ofrecer diagnósticos moleculares avanzados. Esta tecnología te permite dar el salto de un consultorio tradicional a un centro de diagnóstico integral, atrayendo a más pacientes y posicionándote como un referente en innovación médica.
Queremos que no solo conozcas la tecnología, sino que también aproveches al máximo su potencial para crecer profesional y económicamente.
¿Listo para dar el siguiente paso?
No te quedes atrás en la era del diagnóstico molecular portable. Con Amunet, tienes la oportunidad de integrar pruebas clínicas avanzadas que marcarán la diferencia en tu práctica médica. Visita nuestra página y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tu consultorio en un centro de diagnóstico avanzado.
Conoce los beneficios de la nueva tecnología de diagnóstico molecular de Amunet:
Un equipo compacto y portable, ideal para consultorios y laboratorios con espacio limitado
Resultados en una hora, permitiendo diagnósticos oportunos y tratamientos inmediatos
Tecnología de amplificación isotérmica que garantiza resultados confiables y de alta sensibilidad
Diseñado para ser operado por profesionales de la salud sin necesidad de equipos complejos o infraestructura especializada
Amplía tu cartera de servicios con pruebas avanzadas que atraerán a más pacientes y generarán ingresos adicionales
Si buscas ofrecer un servicio de diagnóstico de alta precisión con tecnología de última generación, la PCR rápida Amunet es la solución ideal. No solo mejorarás la calidad de atención a tus pacientes, sino que también optimizarás tu inversión al integrar múltiples pruebas en un solo equipo.
Laboratorio portable Inicial
PCR- RÁPIDA para detección de VPH, Tuberculosis, VIH 1 & 2, RIF
La nueva era del diagnóstico molecular para tu consultorio
La PCR rápida para VPH de Amunet está revolucionando el diagnóstico molecular. A diferencia de la PCR en tiempo real, esta innovadora tecnología ofrece resultados precisos en solo 60 minutos, reduciendo costos y simplificando el proceso. Descubre cómo puedes transformar tu consultorio con diagnósticos moleculares rápidos y confiables.
En este artículo, exploraremos cómo funciona la PCR rápida de Amunet, sus ventajas frente a la PCR en tiempo real, y cómo esta tecnología puede transformar la práctica clínica, aumentando la eficiencia y las ganancias en su consultorio o laboratorio.
PCR rápida de Amunet vs PCR en tiempo real: Diferencias clave
La PCR en tiempo real (qPCR) es una técnica altamente sensible y específica, pero requiere entre 1.5 a 4 horas para obtener resultados. Además, necesita infraestructura especializada, personal capacitado y reactivos costosos, lo que incrementa los costos operativos.
Por otro lado, la PCR rápida para VPH de Amunet simplifica el proceso de amplificación genética, reduciendo el tiempo de procesamiento a solo 60 minutos. Es portable, fácil de usar y ofrece una sensibilidad comparable a la qPCR, detectando incluso bajas cargas virales o genéticas. Además, reduce hasta un 70% los costos de laboratorio y no requiere infraestructura compleja, lo que la convierte en una solución ideal para consultorios que buscan eficiencia y rentabilidad.
¿Qué pasaría si pudieras realizar pruebas de VPH directamente en su consultorio,
sin depender de laboratorios externos?
Imagina tener el control total del proceso de diagnóstico, desde la toma de la muestra hasta la entrega de resultados, sin necesidad de enviar muestras a laboratorios externos ni esperar días para obtener respuestas. Con la PCR rápida para VPH de Amunet, esto no solo es posible, sino que se convierte en una solución accesible, rápida y rentable para su consultorio o clínica.
Basada en la tecnología LAMP (Loop-mediated Isothermal Amplification), un método de biología molecular que amplifica el ADN a temperatura constante, esta solución permite diagnósticos rápidos y precisos sin equipos voluminosos como el termociclador, sin costos operativos excesivos y sin la necesidad de personal altamente especializado
Beneficios de la PCR rápida para VPH de Amunet para su consultorio
Resultados en minutos, no en días
Con la PCR Rápida para VPH de Amunet, los resultados están listos en 60 minutos, lo que permite tomar decisiones clínicas más rápidas. Además, reduce hasta un 70% los costos de estudios de laboratorio complementarios, optimizando el flujo de trabajo y los recursos.
Aumento de ganancias en su consultorio
La PCR Rápida para VPH detecta los genotipos 16, 18, 31, 33 y 45 con precisión >95%. Ofrece resultados rápidos, aumentando la satisfacción y fidelización de pacientes. Su portabilidad permite pruebas in situ, ampliando servicios sin inversión adicional en infraestructura.
Laboratorio portátil y versátil
El Kit de Laboratorio Portable es compacto y fácil de transportar, ideal para consultorios, clínicas móviles o áreas con recursos limitados. Su diseño intuitivo permite que cualquier profesional de la salud lo opere con mínima capacitación.
Precisión y sensibilidad en diagnósticos con PCR Rápida
La tecnología RT-LAMP detecta patógenos con una precisión comparable a la qPCR, incluso en muestras con baja carga viral o genética. Esto la convierte en una herramienta confiable para el diagnóstico temprano y el monitoreo de enfermedades.
En un mundo donde el tiempo es oro, la PCR rápida para VPH de Amunet se posiciona como la herramienta definitiva para profesionales de la salud que buscan: eficiencia, precisión y rentabilidad.
Para realizar pruebas de diagnóstico molecular como la PCR rápida para VPH de Amunet, es esencial contar con el Kit de Laboratorio Portable Inicial.
Este kit incluye todo lo necesario para llevar a cabo los procesos de extracción, amplificación y visualización de resultados, de manera eficiente y sin complicaciones.
Con el Kit de Laboratorio Portable Inicial, podrá integrar esta tecnología en su consultorio sin necesidad de infraestructura compleja. Esto no solo le permitirá optimizar sus recursos, sino también ampliar su cartera de servicios, ofreciendo diagnósticos rápidos y precisos que mejorarán la experiencia de sus pacientes.
Kit Laboratorio Inicial + PCR-Rápida para VPH
¿Qué otras pruebas de PCR rápida de Amunet puedes
incorporar a tu consultorio?
Nuestra tecnología no solo es ideal para obtener resultados clínicos rápidos, sino que también abre nuevas posibilidades de diagnóstico.
Piense en poder ofrecer a sus pacientes diagnósticos moleculares rápidos, precisos y confiables, directamente en su consultorio, sin depender de laboratorios externos. Con la PCR Rápida para VPH de Amunet y el Kit Laboratorio Portable Inicial, esto es posible.
Esta tecnología no solo le ahorra tiempo y costos, sino que también transforma la experiencia de sus pacientes: resultados en minutos, menos esperas y mayor satisfacción. Además, al ampliar su cartera de servicios con pruebas como la PCR Rápida para VPH, estará aumentando sus ingresos y posicionándose como un líder en diagnóstico molecular moderno.
No es solo una inversión en tecnología; es una inversión en el crecimiento de su consultorio.
¿Listo para dar el siguiente paso? Descubra cómo la PCR Rápida para VPH puede transformar su práctica clínica y llevar su
El rol del marcador tumoral CA-15-3 en la detección temprana del cáncer de mama
A nivel global, se estima que el cáncer de mama representa 2.3 millones de nuevos casos al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2022). En México, la mortalidad por este cáncer alcanza cifras elevadas, representando alrededor del 17% de todas las muertes por cáncer en mujeres, lo que se traduce en más de 23,000 fallecimientos anuales (Secretaría de Salud, 2023).
Siendo el CA de mama en México la principal causa de mortalidad por cáncer en mujeres, con una tasa de 15.5 por cada 100,000 mujeres. La implementación de pruebas rápidas para la detección del CA 15-3, como la proporcionada por Amunet, puede ofrecer ventajas significativas frente a métodos tradicionales, facilitando diagnósticos más rápidos y efectivos, especialmente en el contexto del octubre rosa, un mes dedicado a la concientización sobre la prevención del cáncer de mama.
Marcadores Tumorales en el Cáncer de mama
Los marcadores tumorales son biomarcadores que pueden encontrarse en la sangre, suero o tejidos humanos y que están asociados con la presencia de cáncer.
Uno de los marcadores más relevantes en el contexto del cáncer de mama es el CA 15-3 (Antígeno Carcinogénico 15-3). Este marcador se utiliza principalmente para la detección de la enfermedad, la monitorización del tratamiento y la detección de recaídas proporcionando información valiosa sobre el comportamiento tumoral.
Los niveles normales de CA 15-3 son generalmente considerados por debajo de 30 U/mL.
Su elevación se ha relacionado con el desarrollo y la progresión del cáncer de mama, y se ha demostrado que tiene una correlación significativa con el inicio de síntomas de la enfermedad, lo que lo convierte en un elemento eficiente para lograr el diagnóstico clínico. Además, su medición es de interés en el seguimiento de pacientes con este tipo de neoplasia porque colabora en el proceso de toma de decisiones terapéuticas.
La importancia de la detección temprana en la lucha contra el Cáncer de mama
El CA 15-3 es un marcador serológico específico que refleja la actividad del cáncer de mama. Los factores de riesgo asociados incluyen genética, edad avanzada y el estilo de vida, siendo las mujeres mayores de 50 años las más afectadas.
Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública de México, la incidencia del cáncer de mama se duplica en las mujeres que tienen antecedentes familiares de la enfermedad.
Los síntomas cardinales de presentación del cáncer de mama incluyen:
Masa palpable en la mama, generalmente dolorosa.
Cambios en la piel mamaria conocidos como ”piel de naranja”
Secreción a través del pezón o cambios posicionales del mismo.
Claves para salvar vidas en la lucha contra el cáncer de mama:
Detección temprana y autoexploración
El autoexamen mamario se recomienda como una herramienta preventiva, siendo ideal realizarlo mensualmente a partir de los 20 años. Si se detecta alguna anomalía, se debe acudir a un profesional de salud. En un entorno clínico, la prueba de CA 15-3 debe evaluarse en pacientes con síntomas de sospecha y que además posean historial genético, idealmente como parte de una estrategia de detección precoz, especialmente en mujeres en áreas rurales donde la concientización y acceso a servicios médicos son limitados.
La mamografía se recomienda para todas las mujeres a partir de los 40 años, y la ecografía es útil en casos de alta densidad mamaria. Sin embargo, en comunidades rurales, la falta de recursos y campañas de concientización dificulta el diagnóstico temprano por lo que hacer uso de las pruebas rápidas como la de Amunet se convierte en una solución eficiente para combatir estas carencias, ya que permite realizar diagnósticos más rápidos, evitando complicaciones graves y mejorando así la calidad de vida de las pacientes.
Es importante mencionar que la prueba rápida de CA-15-3 como auxiliar diagnóstico se utiliza principalmente en mujeres adultas, generalmente a partir de los 40 años, edad en la que el riesgo de desarrollar cáncer de mama comienza a aumentar. Sin embargo, en mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama o con alto riesgo de la enfermedad, los médicos pueden considerar la prueba a una edad más temprana.
Este marcador es una herramienta complementaria que debe ser evaluada junto con estudios clínicos e imagenológicos, y su uso está determinado por el contexto clínico y el criterio del médico tratante.
Prevención temprana, diagnóstico rápido y tratamiento eficaz:
Prueba rápida CA 15-3, la herramienta auxiliar en la lucha contra el cáncer de mama
Las pruebas rápidas son herramientas diagnósticas que ofrecen resultados confiables de manera eficiente, eficaz y sencilla. La prueba de CA 15-3 de Amunet utiliza un inmunoensayo cromatográfico capaz de detectar la presencia de CA 15-3 en sangre, suero o plasma. Su simplicidad y rapidez (resultados en 10 minutos) la hacen especialmente adecuada para entornos clínicos y de atención primaria.
Los beneficios de uso de esta herramienta innovadora de esta prueba incluyen una sensibilidad de 96.4% y especificidad de 98.8% que la posiciona favorablemente en comparativa con métodos tradicionales de diagnóstico y proporciona resultados confiables que permiten iniciar un tratamiento sin demoras. La prueba puede ser particularmente valiosa en comunidades rurales, donde la precisión y rapidez en el diagnóstico son cruciales para la intervención temprana.
Además, implementar la prueba rápida de CA 15-3 puede ayudar a optimizar el sistema de salud al reducir la carga en el seguimiento y monitoreo de pacientes diagnosticados, facilitando así un enfoque preventivo más efectivo.
Implementación de Pruebas Rápidas en el protocolo médico: Una mejora en el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Mama
Hacer uso de pruebas de diagnóstico rápido en los protocolos médicos diarios transforma la forma en que se atiende el cáncer de mama en México. En áreas con acceso limitado a tecnología de diagnóstico avanzada, la prueba rápida de Amunet ofrece la posibilidad de realizar diagnósticos inmediatos y eficazmente.
Acciones Clínicas Tras
un Resultado Positivo
Confirmar el resultado positivo mediante pruebas diagnósticas adicionales
Iniciar una evaluación clínica completa incluyendo factores de riesgo
Referir a la paciente a ecografías o mamografías para una evaluación detallada
Diseñar un plan de tratamiento según el contexto clínico de la paciente
Integrar esta prueba no solo optimiza los tiempos de atención, sino que también permite una reducción de costos en el sistema de salud, lo que es particularmente relevante en contextos con recursos limitados.
Recolecte una muestra de sangre con el gotero incluido.
Coloque 3 gotas de sangre en la zona S del cartucho.
Agregue 1 gota de buffer a la zona S del cartucho.
Interprete los resultados a los 10 minutos.
Estudios de publicación reciente resaltan la importancia de las pruebas rápidas para la detección del CA 15-3:
Un artículo publicado en The Oncologist (2023) señala que los pacientes con niveles altos de CA 15-3 en etapas tempranas de tratamiento presentaron peores pronósticos, destacando así la necesidad de un diagnóstico temprano.
Además, otro estudio realizado en comunidades marginadas de México mostró que el uso de pruebas rápidas aumentó en un 70% la tasa de diagnóstico oportuno (González et al., 2023).
Estos hallazgos respaldan la implementación de pruebas rápidas como una estrategia efectiva y necesaria para combatir el cáncer de mama en entornos con acceso limitado a cuidados médicos.
Conclusiones y recomendaciones
Las instituciones médicas que decidan adoptar la prueba rápida de CA 15-3 de Amunet como parte esencial de los protocolos de diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama estarán dando un paso al futuro en cuanto a diagnóstico y prevención del cáncer de mama. La alta sensibilidad y especificidad de esta herramienta diagnóstica, combinada con la facilidad de uso, la convierten en una opción ideal para cualquier entorno clínico, especialmente en áreas rurales y desatendidas.
La inclusión de esta prueba como parte del enfoque diagnóstico no solo mejora la atención al paciente, sino que también contribuye a la lucha contra el cáncer de mama, resaltando la importancia de la concientización y prevención durante el mes de octubre rosa.
Artículos relacionados
Referencias bibliográficas
González-Pérez M, Espinosa-Roque I, Sánchez-Azcuy Y, Lugo-Falcón N, Díaz-Cabrera JC, Cuenca Hernández Y. Relación del marcador CA15.3, positividad de receptores hormonales y diagnóstico histológico en cáncer de mama. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2024 [citado: fecha de acceso]; 28(2024): e6198. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6198
Carmilema Tuquinga, M. – Lliquin Guashco, L. (2024) Cáncer de mama, diagnóstico mediante marcadores tumorales. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12435
Toma el control de la Diabetes: Detección Rápida, Prevención Efectiva
La diabetes mellitus es una de las principales enfermedades crónicas a nivel global, afectando a millones de personas cada año. Se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre que, si no se controlan, pueden generar complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares, retinopatía y nefropatía diabética. Según la Federación Internacional de la Diabetes (IDF), la prevalencia global de esta condición alcanza el 10.5% en adultos, y en países como México, se estima que cerca de 12.4 millones de personas viven con diabetes, representando aproximadamente el 10% de la población adulta.
Para los profesionales de la salud, una herramienta clave en la prevención y manejo de esta enfermedad es la medición de la hemoglobina glicosilada (HbA1c). Este marcador refleja el control glucémico de los últimos dos a tres meses, proporcionando una visión integral del manejo de la glucosa en los pacientes. La prueba de HbA1c ha demostrado ser esencial no solo en el diagnóstico de diabetes tipo 2, prediabetes y síndrome metabólico, sino también en la toma de decisiones terapéuticas para evitar complicaciones a largo plazo.
Detección y Control en Diabetes Tipo I, II y Síndrome Metabólico
Generalmente es diagnosticada en pacientes jóvenes, y puede manifestarse de forma aguda con síntomas de hiperglucemia, crónica o con alguna de sus variantes. La prueba de HbA1c debe realizarse al inicio de los síntomas de hiperglucemia, permitiendo un diagnóstico inmediato. Se recomienda un seguimiento secuencial cada tres meses facilitando un control más estricto de los niveles glucémicos.
Esta es la presentación clínica más común de la enfermedad y se asocia con obesidad, sedentarismo y factores de riesgo genético. El diagnóstico y seguimiento de este tipo de diabetes se verían beneficiados enormemente con la aplicación rutinaria de la prueba rápida de Amunet, permitiendo un control más eficaz del índice glucémico lo que se traduce en mejoras para el estilo de vida del paciente y disminución de complicaciones en el largo plazo.
Abarca un conjunto de condiciones, incluyendo obesidad abdominal, hipertensión y dislipidemia, que incrementan el riesgo para padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares. La aplicación de la prueba rápida de HbA1c en pacientes con estas condiciones puede ayudar en el diagnóstico oportuno de la enfermedad.
¿Cómo Interpretar los Resultados de HbA1c?
Los valores de HbA1c ofrecen una imagen clara del control glucémico en los últimos meses, lo que permite a los profesionales de la salud identificar no solo a los pacientes ya diagnosticados, sino también a aquellos con un alto riesgo de desarrollar la enfermedad.
Un nivel de HbA1c que oscila entre el 4.0% y el 5.6% se considera normal, pero cuando los resultados están en el rango del 5.7% al 6.4%, es una señal de advertencia de un riesgo elevado de desarrollar diabetes. Si el valor supera el 6.5%, se establece un diagnóstico claro de diabetes mellitus.
Este aumento en los niveles séricos de HbA1c es un indicador directo del incremento global en la prevalencia de la enfermedad, lo que hace que sea imperativo que los profesionales de la salud implementen evaluaciones clínicas regulares para identificar a tiempo a los pacientes en riesgo.
¿Quiénes Deben Hacerse la Prueba? Guía para Especialistas en Diabetes y Más
En México, las complicaciones derivadas de estas enfermedades constituyen una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en población adulta.
La detección temprana y el manejo adecuado de la diabetes pueden prevenir complicaciones graves, lo que subraya la necesidad de aplicar la prueba rápida de HbA1c en contextos clínicos específicos:
Para los endocrinólogos y especialistas en medicina interna, la prueba rápida de HbA1c es indispensable en pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo I y tipo II. Estos pacientes requieren un monitoreo continuo y frecuente de sus niveles de glucosa en sangre para ajustar su tratamiento y prevenir complicaciones graves. La prueba rápida de Amunet facilita este seguimiento regular con resultados precisos en cuestión de minutos, optimizando el manejo terapéutico.
Médicos generales, cardiólogos y especialistas en medicina preventiva deben prestar atención a pacientes con factores de riesgo elevados, como obesidad, hipertensión, antecedentes familiares de diabetes y sedentarismo. Estos pacientes, aunque no hayan sido diagnosticados formalmente con diabetes, pueden estar en riesgo de desarrollar la enfermedad. La prueba rápida de HbA1c es ideal para detectar prediabetes y diabetes en una etapa temprana, permitiendo intervenciones preventivas oportunas.
En el manejo del síndrome metabólico, los especialistas en cardiología y medicina interna se benefician del uso de la prueba rápida de HbA1c para detectar alteraciones en el control glucémico que aumentan el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares. La prueba rápida permite a los médicos identificar a los pacientes que requieren cambios en su estilo de vida o ajustes en su tratamiento para evitar el desarrollo de complicaciones mayores.
Para los médicos de atención primaria y aquellos que trabajan en áreas rurales o con recursos limitados, la prueba rápida de HbA1c es una herramienta invaluable. Dado que no requiere equipo especializado ni instalaciones de laboratorio, es perfecta para diagnosticar y monitorear a pacientes que viven en zonas con acceso limitado a servicios de salud. Además, su portabilidad y facilidad de uso permiten realizar pruebas en el lugar, mejorando la calidad de la atención en comunidades marginadas.
Especialistas en medicina de urgencias pueden utilizar la prueba rápida de HbA1c en pacientes que ingresan con crisis hiperglucémicas o cetoacidosis diabética. Al obtener resultados inmediatos, es posible ajustar de forma rápida el tratamiento para estabilizar al paciente y evitar complicaciones mayores.
Ginecólogos y obstetras deben estar atentos a mujeres embarazadas con riesgo de desarrollar diabetes gestacional. La prueba rápida de HbA1c permite detectar esta condición de manera temprana, lo que es crucial para proteger tanto la salud de la madre como la del bebé. También se puede utilizar para hacer un seguimiento durante el embarazo y el periodo postparto, garantizando que la paciente mantenga niveles adecuados de glucosa en sangre.
¿Por Qué es Clave el Seguimiento de la HbA1c en la Diabetes?
El seguimiento rutinario de los niveles de HbA1c es crucial no solo para el diagnóstico inicial, sino también para la toma de decisiones terapéuticas que previenen complicaciones graves, como la retinopatía o la nefropatía diabética.
La HbA1c se ha convertido en el estándar para el diagnóstico de diabetes tipo II, prediabetes y síndrome metabólico. Según la Federación Internacional de la Diabetes (IDF), la diabetes afecta al 10.5% de la población adulta a nivel global. En México, se estima que 12.4 millones de personas viven con esta enfermedad, representando casi el 10% de los adultos.
El seguimiento rutinario de los niveles de HbA1c es crucial no solo para el diagnóstico inicial, sino también para la toma de decisiones terapéuticas que previenen complicaciones graves, como la retinopatía o la nefropatía diabética.
La Detección Rápida de la HbA1c Reduce las Complicaciones de la Diabetes
En un entorno clínico, contar con una prueba rápida que detecte niveles de HbA1c elevados permite a los médicos ajustar de inmediato los tratamientos farmacológicos, educar a los pacientes sobre el manejo glucémico y monitorear su progreso en tiempo real.
Amunet proporciona una solución confiable y accesible para asegurar el seguimiento continuo de los pacientes.
Pruebas Rápidas vs. Métodos Tradicionales: ¿Por Qué Elegir la HbA1c de Amunet?
Las pruebas rápidas de HbA1c de Amunet ofrecen ventajas clave frente a los métodos tradicionales:
Resultados en menos de 15 minutos: Permiten decisiones clínicas rápidas.
Alta precisión: Sus resultados son comparables a los de laboratorio, lo que asegura confianza en su uso.
Costo-efectivas: Reducen costos y son más accesibles para pacientes y clínicas.
Estas ventajas son especialmente importantes en contextos rurales o áreas con acceso limitado a laboratorios, donde una detección rápida puede marcar la diferencia en el tratamiento de enfermedades crónicas.
Acciones Clínicas Tras un Resultado Positivo en HbA1c
En caso de que la prueba rápida de HbA1c arroje valores elevados (≥ 6.5%), se recomienda confirmar el diagnóstico con pruebas de laboratorio.
Además, iniciar educación sobre el manejo glucémico, considerar un cambio en el tratamiento farmacéutico previamente indicado e incluir monitoreo estrecho al paciente que incluya tomas de glucemia capilar programadas (ADA, 2023)
En consultas sucesivas la prueba rápida de HB glicosilada de AMUNET toma interés en el control del índice glucémico basal del paciente lo que permitirá determinar si las nuevas medidas terapéuticas responden acorde a lo esperado.
El Socio Ideal para el Control de la Diabetes en México
Las pruebas rápidas de HbA1c de Amunet han sido diseñadas pensando en las necesidades específicas de los médicos y pacientes en México, ofreciendo una solución que no solo mejora la atención al paciente, sino que también optimiza el tiempo y los recursos médicos.
Recolecte 2 gotas de sangre con el gotero incluido.
Coloque las 2 gotas de sangre en la zona S del cartucho.
Agregue 1 gota de buffer en la zona S del cartucho.
La implementación de la prueba rápida de hemoglobina glicosilada de Amunet representa una oportunidad invaluable para mejorar los protocolos de diagnóstico y tratamiento de la diabetes en México. Integrarla en las prácticas clínicas cotidianas no solo optimiza la precisión diagnóstica, sino que también acelera la toma de decisiones terapéuticas, garantizando una atención oportuna y eficaz para cada paciente.
Adoptar esta tecnología de vanguardia en sus consultas permitirá a los profesionales de la salud elevar el estándar de atención, reduciendo la complejidad del manejo de la diabetes y mejorando de manera tangible la calidad de vida de sus pacientes.
No deje pasar la oportunidad de ser parte de este cambio clínico significativo y proactivo en la lucha contra la diabetes.
Referencias bibliográficas
Federación Internacional de la Diabetes (IDF). “Diabetes Atlas”. 2023. Castro, J., et al. “Eficacia de las pruebas rápidas de hemoglobina glicosilada en la detección de diabetes en atención primaria.” Revista de Diabetes de América Latina, 2023.
Organización Mundial de la Salud. “Diagnóstico y monitorización de la Diabetes Mellitus desde el laboratorio”, 2023.
Secretaría de Salud de México. “Datos sobre diabetes en México”, 2023
American Diabetes Association (ADA). “Standards of Medical Care in Diabetes—2023.” Diabetes Care, 2023.
American Diabetes Association. “Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus.” Diabetes Care, vol. 46, no. Supplement 1, 2023, pp. S19-S30. DOI: 10.2337/dc23-S001.
¿Sabías que…las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo?
Según la OMS en el año 2019 las enfermedades cardiovasculares fueron responsables de al menos 18.000.000 de muertes a nivel mundial, lo que representa un 32% del total de la población lo que convierte a la salud cardiovascular en una prioridad en la atención médica moderna.
Sobre todo en México, donde la enfermedad cardiovascular más común en es la enfermedad coronaria o enfermedad isquémica del corazón; según el informe de la salud del año 2021 de la Secretaría de Salud de México, esta enfermedad es responsable de aproximadamente el 40% de las muertes por enfermedades no transmisibles en el país.
Contar con herramientas de diagnóstico rápidas y precisas es fundamental. En especial en situaciones clínicas de emergencia donde la inmediatez de los resultados determina la conducta diagnóstica y el pronóstico futuro del paciente.
¿Qué es la prueba rápida de Troponina Cardiac Combo?
La prueba Rápida Troponina Cardiac Combo, desarrollada por Amunet, es un inmunoensayo que permite detectar simultáneamente tres biomarcadores cardíacos:
Esta proteína se encuentra en las fibras musculares cardíacas y regula la contracción cardíaca. Un aumento en su concentración en sangre indica daño miocárdico, siendo esencial en el diagnóstico de IAM.
Es una isoenzima de la creatina quinasa predominante en el músculo cardíaco. Su elevación también señala daño miocárdico, aunque tiene un periodo de elevación más breve en comparación con la troponina.
Presente en músculo esquelético y cardíaco, ésta facilita el transporte de oxígeno y actúa como biomarcador de daño muscular temprano, especialmente en el contexto de IAM.
Estos biomarcadores son proteínas liberadas al torrente sanguíneo durante una lesión del tejido cardíaco, su identificación es crucial para el diagnóstico de condiciones como el infarto agudo al miocardio (IAM), miocarditis y embolismo pulmonar, entre otros.
¿Cuándo es útil aplicar la prueba rápida de troponinas de Amunet?
La prueba rápida está diseñada para detectar el complejo de troponinas en momentos críticos. Los tiempos de elevación de cada biomarcador son:
Mioglobina: Se libera entre 2 a 4 horas tras la lesión miocárdica.
CK-MB: Se eleva entre 3 a 8 horas.
Troponina I: Se eleva típicamente entre 4 a 6 horas.
Según Thygesen et al. (2012), es ideal aplicar la prueba entre 4 y 6 horas después del inicio de los síntomas para maximizar su sensibilidad.
¿Cómo identificar Miocarditis o Infarto Agudo al Miorcardio?
Cuando se trata de afecciones cardíacas, es fundamental diferenciar entre miocarditis e infarto agudo al miocardio(I.A.M), ya que ambos comparten síntomas como dolor en el pecho y dificultad para respirar, pero requieren tratamientos diferentes.
A continuación, se presenta una tabla comparativa de los síntomas más comunes de cada condición para ayudarle a identificar las señales clave y tomar decisiones diagnósticas más precisas.
MIOCARDITIS:
Es una inflamación del músculo cardíaco, comúnmente causada por infecciones virales. Sus síntomas pueden variar, desde fatiga y dolor leve en el pecho hasta arritmias o insuficiencia cardíaca.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM):
Ocurre por la obstrucción de una arteria coronaria, lo que provoca daño al tejido cardíaco. Se presenta con dolor torácico intenso y requiere atención médica urgente.
Utilidad clínica de la Prueba rápida Cardiac Combo
Identificar las Enfermedades Cardiovasculares es crucial para la supervivencia y calidad de vida de los pacientes. La prueba rápida es especialmente útil en las siguientes condiciones clínicas:
El Infarto Agudo al Miocardio es una emergencia crítica que requiere un diagnóstico temprano. se recomienda el uso de la prueba debe realizarse en pacientes que presenten alguno de estos síntomas:
Diferenciar entre dolor anginoso y un IAM puede ser complicado, ya que los síntomas son similares. Realizar la prueba en pacientes con dolor torácico retroesternal puede detectar daño al miocárdico y guiar el tratamiento.
La prueba permite evaluar la gravedad del daño miocárdico en pacientes con IC y monitorear la eficacia de los tratamientos.
Beneficios sobre el uso de la Prueba Rápida Cardiac Combo en el protocolo médico rutinario
La implementación de esta herramienta diagnóstica innovadora diseñada por Amunet, en tu protocolo médico de rutina ante la evaluación de dolor torácico de origen precordial, puede ser una estrategia clave para mejorar la atención a pacientes con enfermedades cardiovasculares:
Identificación Temprana: Integrar la prueba te permite realizar diagnósticos precisos y tempranos. Esto es crucial en situaciones de emergencia, donde el tiempo determina el pronóstico del paciente.
Monitoreo Efectivo: Establecer un protocolo donde se monitoricen los niveles de troponinas periódicamente (cada 6-12 horas) puede proporcionar información valiosa sobre el progreso del paciente y guiar el tratamiento.
Integración en sistemas de salud: Considerar la prueba como un elemento necesario en los protocolos de atención clínica puede facilitar su uso estandarizado en la práctica diaria. Fomentar el uso de nuevas herramientas contribuye con la familiarización del cambio.
Conciencia de la importancia: Fomentar una cultura de diagnóstico rápido y preciso en enfermedades cardiovasculares puede mejorar no solo los resultados clínicos, sino también la satisfacción del paciente y la eficiencia del sistema de salud.
La Prueba Rápida Troponina Cardiac Combo ofrece una oportunidad para transformar la atención cardiovascular, permitiendo un diagnóstico y tratamiento oportunos, lo que es esencial en el contexto actual donde las ECV son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el país.
¿Qué hacer si la prueba rápida de Cardiac Combo resulta positiva?
Cuando una prueba rápida de Cardiac Combo arroja un resultado positivo, indica la presencia elevada de biomarcadores como troponina, CK-MB o mioglobina, que son clave para detectar daño cardíaco agudo, como infarto al miocardio.
Ante un resultado positivo, es fundamental seguir un protocolo clínico bien definido para garantizar una atención rápida y adecuada.
Un resultado positivo en la prueba Cardiac Combo es una señal crítica que debe conducir a una intervención rápida y eficaz, con el fin de minimizar el daño al músculo cardíaco y mejorar el pronóstico del paciente.
Un resultado positivo debe interpretarse junto con los síntomas clínicos del paciente y estudios complementarios, como un electrocardiograma (ECG) y análisis de imagen, para confirmar o descartar una condición cardíaca aguda.
En caso de sospecha de infarto agudo al miocardio, se debe iniciar el tratamiento de emergencia según las guías actuales. Esto incluye la administración de oxígeno, nitroglicerina, anticoagulantes o intervenciones de reperfusión, como la angioplastia coronaria, si está indicada.
El paciente debe ser trasladado a una unidad de cuidados intensivos cardíacos para un monitoreo constante, especialmente si los biomarcadores indican daño cardíaco significativo. Se recomienda realizar pruebas de seguimiento para evaluar la evolución del cuadro clínico.
Sensibilidad de RT-LAMP y LFIA: Tecnologías clave para diagnósticos rápidos y precisos
En un mundo donde la precisión y la rapidez en los diagnósticos son cruciales, tecnologías como RT-LAMP (Loop-mediated Isothermal Amplification) y LFIA (Lateral Flow Immunoassay) se han posicionado como herramientas indispensables para profesionales de la salud y laboratorios. Estas metodologías no solo ofrecen resultados confiables, sino que también son altamente sensibles y eficientes. En este artículo, exploramos cómo funcionan, sus aplicaciones y cómo el Kit de Laboratorio Portable Inicial de Amunet puede potenciar tus procesos de diagnóstico.
¿Qué es RT-LAMP y cómo funciona?
La tecnología RT-LAMP es una técnica de amplificación isotérmica que permite detectar material genético de patógenos de manera rápida y eficiente. A diferencia de métodos tradicionales como la PCR, RT-LAMP no requiere ciclos de temperatura complejos, lo que la hace ideal para entornos con recursos limitados.
Imagina que RT-LAMP es como una fotocopiadora molecular: amplifica el material genético de un patógeno de manera exponencial en menos de una hora. Esto la convierte en una opción perfecta para diagnósticos rápidos en campo o en laboratorios con alta demanda.
¿Qué es LFIA?
LFIA (Lateral Flow Immunoassay) es una técnica basada en tiras reactivas que detectan antígenos o anticuerpos en una muestra. Es ampliamente utilizada en pruebas rápidas, como las de COVID-19, dengue y otras enfermedades infecciosas.
¿Cómo funciona?
La tecnología LFIA (Lateral Flow Immunoassay), también conocida como prueba de flujo lateral, es una técnica rápida y sencilla que permite detectar la presencia de antígenos o anticuerpos específicos en una muestra biológica. Su funcionamiento se basa en una reacción inmunológica que genera una señal visual, como una línea de color, en cuestión de minutos.
Sensibilidad de RT-LAMP y LFIA: ¿Por qué es importante?
La sensibilidad en los diagnósticos se refiere a la capacidad de una prueba para detectar correctamente la presencia de un patógeno, incluso en concentraciones muy bajas. Esto es crucial para reducir los falsos negativos y garantizar resultados confiables.
Datos clave:
RT-LAMP tiene una sensibilidad del 95-100% en la detección de virus como el SARS-CoV-2.
LFIA, aunque ligeramente menos sensible que RT-LAMP, ofrece resultados rápidos y es ideal para tamizajes iniciales.
La sensibilidad de la RT-LAMP y la LFIA puede variar dependiendo de varios factores, como la calidad de la muestra, la técnica utilizada, el tiempo de incubación, la temperatura y la concentración de los reactivos.
La solución integral para tus diagnósticos
En Amunet, hemos desarrollado el Kit de Laboratorio Portable Inicial, una herramienta diseñada para complementar técnicas como RT-LAMP y LFIA, optimizando tus procesos de diagnóstico. Esta tecnología combina la precisión de la PCR tradicional con la rapidez y portabilidad de métodos isotérmicos, ofreciendo una alternativa eficiente para laboratorios y profesionales de la salud.
Las pruebas rápidas inmunológicas son una aplicación directa de la tecnología LFIA y se han convertido en una herramienta indispensable para el diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas, alergias y otras condiciones médicas.
¿Qué es la PCR-Rápida Amunet?
¿Qué son las pruebas rápidas inmunológicas?
La PCR-Rápida Amunet es una técnica de amplificación de ácidos nucleicos que permite detectar material genético de patógenos con alta sensibilidad y especificidad. A diferencia de la PCR convencional, esta versión rápida reduce los tiempos de procesamiento y es compatible con equipos portátiles, como el Kit de Laboratorio Portable Inicial.
Las pruebas rápidas inmunológicas son el auxiliar ideal para complementar tu practica médica, detectan la presencia de antígenos o anticuerpos específicos en una muestra (sangre, saliva u orina) mediante una reacción inmunológica.
-Identificación de bacterias: VPH, VIH, Tuberculosis, Salmonella, etc.
-Diagnóstico de enfermedades genéticas: Detección de mutaciones específicas.
-Investigación científica: Amplificación de ADN/ARN para estudios moleculares.
Aplicaciones de las pruebas rápidas inmunológicas
-Detección de enfermedades infecciosas: COVID-19, dengue, VIH, Troponina,Rotavirus, entre otras.
-Pruebas de embarazo: Detección de la hormona hCG en orina o sangre.
-Diagnóstico de alergias: Identificación de alergenos específicos.
-Monitoreo de enfermedades crónicas: Detección de marcadores relacionados con diabetes o enfermedades cardíacas.
Integración con RT-LAMP y el Kit de Laboratorio Portable Inicial
Integración con Pruebas Rápidas a tu práctica médica
La combinación de PCR-Rápida Amunet con RT-LAMP y el Kit de Laboratorio Portable Inicial ofrece una solución integral para laboratorios que buscan optimizar sus procesos de diagnóstico. Con esta sinergia, puedes:
Realizar diagnósticos moleculares avanzados en cualquier lugar.
Reducir los tiempos de procesamiento sin sacrificar precisión.
Maximizar la eficiencia de tu laboratorio con una herramienta portátil y versátil.
Las pruebas rápidas inmunológicas, de Amunet son una herramienta versátil que se integra perfectamente a la practica médica, ofreciendo una solución integral para consultorios médicos y laboratorios. Esta combinación permite optimizar los procesos de diagnóstico y mejorar la atención al paciente:
Diagnósticos rápidos y precisos
Portabilidad y facilidad de uso
Amplia gama de aplicaciones
La PCR-Rápida Amunet y el Kit de Laboratorio Portable Inicial han transformado nuestra forma de trabajar. Ahora podemos ofrecer diagnósticos precisos de VPH en menos de una hora, lo que nos permite tomar decisiones informadas y brindar una atención más oportuna a nuestras pacientes.
Las pruebas rápidas de combo respiratorio han sido un cambio radical en mi consultorio. Ahora puedo ofrecer diagnósticos precisos en minutos, y aumentar mis ingresos.
¡Es una herramienta indispensable!
¿Quieres saber más sobre cómo integrar la PCR-Rápida Amunet o las Pruebas rápidas en tus procesos de diagnóstico?
La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ha sido la técnica más utilizada para la detección de ácidos nucleicos en laboratorios de todo el mundo durante varias décadas. Sin embargo, la técnica PCR requiere una maquinaria especializada, personal capacitado y tiempo para obtener resultados. En los últimos años, ha surgido una nueva técnica de amplificación de ácidos nucleicos conocida como amplificación isotérmica mediada por bucle de transcripción inversa (RT-LAMP) que se está utilizando cada vez más en aplicaciones de diagnóstico en tiempo real. En este artículo, se discutirá cómo el RT-LAMP es comparable al PCR en términos de usabilidad, precisión y tiempo, y por qué los laboratorios deberían considerar el uso de productos RT-LAMP para sus necesidades de diagnóstico.
Usabilidad
El RT-LAMP es una técnica de amplificación isotérmica que no requiere ciclos de temperatura como la PCR. Esto significa que el RT-LAMP puede ser utilizado en equipos simples y portátiles, que no requieren de una fuente de calor especializada para llevar a cabo la amplificación isotérmica. Además, el RT-LAMP es fácil de utilizar en comparación con la técnica de PCR, lo que hace que sea más accesible para los laboratorios que no tienen experiencia en técnicas moleculares.
Los kits de RT-LAMP también son fáciles de usar, ya que contienen todos los reactivos necesarios para llevar a cabo la amplificación isotérmica y la detección en un solo paso. Esto significa que no se requiere una manipulación compleja de los reactivos y que la preparación del kit se realiza de forma rápida y sencilla. Por lo tanto, el RT-LAMP es una técnica de diagnóstico molecular que es fácil de implementar en laboratorios que no tienen experiencia previa en técnicas moleculares.
Precisión
El RT-LAMP es una técnica de amplificación isotérmica altamente específica y sensible que puede detectar bajos niveles de ácidos nucleicos. Esta técnica utiliza cebadores específicos para amplificar regiones específicas del ácido nucleico diana. Estos cebadores se diseñan utilizando secuencias de ácido nucleico específicas del patógeno o la muestra que se está analizando.
El diseño específico de los cebadores y la amplificación isotérmica permiten una alta especificidad de la técnica RT-LAMP, ya que los cebadores solo amplificarán la región diana del ácido nucleico. Además, el RT-LAMP es altamente sensible, lo que significa que puede detectar pequeñas cantidades de ácido nucleico diana. La técnica de RT-LAMP puede detectar tan poco como una sola copia de ácido nucleico diana en la muestra.
El RT-LAMP también tiene menos posibilidades de contaminación cruzada que la técnica de PCR. Debido a que la técnica de RT-LAMP no requiere ciclos de temperatura, el riesgo de contaminación cruzada debido a la apertura de los tubos de reacción se minimiza. En general, el RT-LAMP es una técnica de diagnóstico molecular altamente precisa que puede detectar bajos niveles de ácido nucleico diana con alta especificidad.
Tiempo
El RT-LAMP es una técnica de amplificación isotérmica que puede llevar a cabo la detección en un solo paso, lo que significa que la amplificación y la detección ocurren al mismo tiempo. En comparación con la técnica de PCR, el RT-LAMP tiene un tiempo de procesamiento más rápido. El tiempo necesario para llevar a cabo la amplificación y detección mediante RT-LAMP puede variar dependiendo del equipo utilizado y el tipo de muestra, pero en general, el RT-LAMP puede obtener resultados en tan solo 30 minutos.
Además, la técnica RT-LAMP es altamente adaptable a diferentes tipos de muestras. A diferencia de la técnica de PCR, que a menudo requiere una preparación previa de la muestra, el RT-LAMP puede llevarse a cabo en una amplia variedad de muestras, incluyendo muestras clínicas, ambientales y de alimentos, sin la necesidad de una preparación previa compleja.
Las pruebas rápidas de VIH en el uso diario en el consultorio
¿Qué tan efectiva es la prueba rápida de VIH?
Complicaciones del VIH
Fuentes
¿Qué es el VIH?
¿Qué es el VIH y como se contagia?
El VIH son las siglas que corresponden al Virus de Inmunodeficiencia Humana lo que repercute en Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Además es un problema de carácter mundial de suma importancia y México no es la excepción. Hoy en día las estrategias de pruebas rápidas han hecho una detección oportuna para evitar complicaciones.
Es un retrovirus que pertenece al lentiviridae el cual hay dos subtipos el VIH-1 y el VIH-2. El VIH-1 viene siendo el más común en el mundo mientras el segundo es menos virulenta y se encuentra en África.
Este Virus es sumamente infeccioso esto significa que puede transmitirse de persona en persona. Ya que al ingresar en nuestro sistema va destruyendo poco a poco las células de defensa del cuerpo.
Las tres formas de transmisión son relaciones sexuales, exposición a sangre infectada y de madre a hijo. En cambio, no se transmite al saludar la mano, de beso ni cualquier otra que no involucre como tal exposición a fluidos como sangre.
¿Qué tan grave es el problema de VIH en el mundo?
Según la OMS el VIH continúa siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial, ha cobrado 40.1 millones de vidas a lo largo de la historia.
Además, la OMS reporta que se calcula que a finales de 2021 habían 38.4 millones de personas que viven con VIH. Fallecieron 650,000 personas en el 2021 por esta enfermedad.
Se estima que el 23% de las personas con VIH en América Latina y el Caribe desconocen su infección y aproximadamente un tercio se diagnostica tarde, con inmunodeficiencia avanzada
Mientras tanto en México en el 2021 se diagnosticaron confirmaron 15,446 casos nuevos de VIH.
Sin embargo, hoy en día en México se contabilizan 208,697 personas con esta enfermedad confirmada. Además, aún faltan las no confirmadas que pueden llegar a contagiar sin siquiera saber que padecen el virus.
En los estados con mayoría de casos nuevos están: Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Nayarit.
Teniendo como defunciones en el año 2020 4,557 casos confirmados de VIH-Sida.
¿Cómo empieza el VIH en una persona?
El VIH se adhiere al sistema de un humano al tener relaciones sexuales, exposición de sangre infectada y de madre a hijo.
Al entrar en el sistema el VIH puede cursar como asintomático.
Según la OMS Los síntomas de la infección por el VIH difieren según la etapa de que se trate. Aunque el máximo de infectividad se tiende a alcanzar en los primeros meses, muchos infectados ignoran que son portadores hasta fases más avanzadas.
En ocasiones las primeras semanas posteriores al contagio, la persona no manifiesta ningún síntoma, mientras que en otras ocasiones presenta un cuadro pseudo-gripal con fiebre, cefalea, erupciones o dolor de garganta.
Por ello es necesario que se haga el tamizaje incluso a la población en general sexualmente activa como rutina.
¿Qué Factores de riesgo existen para tener el VIH?
Ser sexualmente activo sin protección con método de barrera.
Padecer otra infección de transmisión sexual entre la sífilis, herpes etcétera
Compartir agujas o jeringuillas que expongan la sangre.
Ser personal de la Salud ya que se tiene el riesgo de estar en contacto directo.
¿El VIH causa síntomas?
El VIH ¿Causa síntomas?
Realmente al ponernos estrictos, no. Al tener síntomas ya pertenece al cuadro de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
¿Qué es el SIDA?
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida más conocido como SIDA es un problema de salud global.
Es el conjunto de síntomas que son causados por el VIH. En su mayoría al no ser tratado de forma inmediata.
De ahí la importancia de una detección temprana del VIH.
¿Qué síntomas causa el SIDA?
Realmente causa:
Cefalea
Fatiga crónica
Anorexia
Anhedonia
Es más evidente cuando existen la adquisición de enfermedades raras. Esto significa que al contagiarse un paciente con patologías como Neumonía o Citomegalovirus; se hace el diagnóstico por descarte.
Por ello las pruebas rápidas, así como la Epidemiología con una historia clínica detallada; son de gran ayuda para establecer un diagnóstico definitivo.
¿Cómo se puede tratar el VIH o SIDA?
Los antirretrovirales son de elección en México encontrando en la farmacéutica varios nombres.
Tenofivir / Emriticibina + Efavirez
Abacavir/Lamivudina + Dolutegravir
Existiendo esquemas alternativos
La enfermedad avanzada por el VIH sigue siendo un problema persistente para la lucha contra este virus. Hay personas que acuden repetidamente a establecimientos de salud para que se les administre un tratamiento inmunosupresor avanzado que aumenta su riesgo de contraer infecciones oportunistas.
¿Cuánto es el tiempo de vida de una persona VIH positiva?
Va a depender si el paciente lleva o no un tratamiento como tal. En si la esperanza de vida con VIH con un tratamiento es igual que la media.
En el período de 2014 a 2016, una persona con el VIH de 21 años podría esperar vivir sin ninguno de estos problemas de salud hasta la edad de 36 años, mientras que un igual seronegativo lo haría hasta los 52 años.
Entre las personas con el VIH, la aparición de la enfermedad hepática se produjo 24 años antes; la enfermedad renal, 17 años antes y la enfermedad pulmonar, 16 años antes.
Las pruebas rápidas de VIH en el uso diario en el consultorio
¿En que ayudan las pruebas rápidas de VIH?
Las pruebas rápidas según la OMS son una excelente herramienta de tamizaje para los médicos.
Siendo las de 4ta Generación las que diagnostican de una forma rápida. Siendo ideales las que detectan VIH 1 y 2 pero con el marcaje de VIH p24.
La prueba del Antígeno VIH p24 tiene la ventaja de que el periodo de ventana es muy corto. Esto significa que en menos tiempo expuesto puede saber si el paciente tiene la infección.
¿A qué pacientes les tengo que hacer pruebas rápidas de VIH?
Por Norma Oficial Mexicana se deben de hacer cada año a pacientes que tienen una vida sexual activa.
En los grupos de alto riesgo encontramos:
Trabajadores sexuales
Personal Sanitario
Embarazadas como parte de su control prenatal
Personas con actividades sexuales de riesgo.
En embarazadas como mínimo se tiene que aplicar una prueba rápida de VIH cada 3 meses en su embarazo.
¿Cuáles son las pruebas de detección rápida de VIH?
Existe la Prueba Rápida de Antígeno p24 la cual es un gran avance en los auxiliares diagnósticos. Esta prueba también es llamada la de 4ta generación.
Puede lograr detecciones desde las primeras dos semanas después de contraer el VIH.
¿Cómo se toma la prueba rápida de VIH?
Debe tener todo el material listo el profesional de la salud.
Coloque el cartucho en una superficie limpia y plana.
Muestra de Suero o Plasma
Sostenga el gotero verticalmente y transfiera 1 gota de suero o plasma (aproximadamente 25 μL) al área de muestra, después agregue 1 gota de buffer (aproximadamente 40 μL) e inicie el temporizador.
Extracción por Venopunción
Sostenga el gotero verticalmente y transfiera 2 gotas de sangre completa (aproximadamente 50 μL) al área de muestra, después agregue 2 gotas de buffer (aproximadamente 80 μL) e inicie el temporizador.
Técnica por punción del dedo.
Usando un tubo capilar: Llene el tubo capilar y transfiera aproximadamente 50 µL de muestra de sangre completa por punción dactilar al área de muestra del cartucho de prueba, después agregue 2 gotas de buffer (aproximadamente 80 μL) e inicie el temporizador. Ver ilustración a continuación
Espere a que aparezcan la(s) línea(s) de color. Lea los resultados a los 10 minutos.
No interprete los resultados después de 20 minutos.
¿Cómo se muestra el resultado de la prueba rápida de VIH?
Positivo: Aparecen dos líneas en el casete. Una línea de color debe estar en la región de control (C) y la otra línea de color que haya aparecido debe estar en la región de línea de prueba (T).
Negativo: No aparece línea en la línea T, pero si en la C.
Inválido: No aparece una línea en la C o ambas.
¿Y si las pruebas rápidas dan positivo a VIH?
Se deben practicar pruebas para confirmar que realmente tengas la infección.
Entre las pruebas están:
ELISA
Western Blot
De salir positivas se tiene que hacer un
Conteo de CD4
Para estadificar la infección de VIH todo con asesoría de un médico.
Con ello se iniciaría el tratamiento que el médico propone.
¿Qué gano si me hago la prueba rápida de VIH?
Según los organismos internacionales y nacionales:
Tranquilidad
Control en la calidad de vida y en el paciente
Poder empezar con el tratamiento de una forma temprana
¿Qué tan efectiva es la prueba rápida de VIH?
Las pruebas rápidas de VIH son varias en el mercado actual. Por consiguiente se tiene que elegir la más adecuada al paciente.
En primer lugar se debe considerar el tiempo tras la exposición al virus.
Entre varias causas la exposición al virus puede ser por:
Contacto sexual de riesgo
Exposición al virus
Como profesional sanitario.
Contacto con fluidos indirectamente con un paciente positivo a VIH.
¿Qué es el periodo ventana?
Cada prueba de cualquier enfermedad tiene un llamado periodo ventana. Esto significa en que momento es el indicado para cada prueba.
El periodo ventana va desde el momento en que el paciente se infecta hasta en el tiempo en el que se detecta.
¿Cuál es el periodo ventana en las pruebas rápidas de VIH?
Para el antigeno p24 el periodo ventana es después de 2 semanas de exposición. En la gráfica se expone de color rojo.
Para los anticuerpos IgG e IgM es despues de 4 semanas de exposición en el virus.
Esto significa que el antigeno p24 logra ser detectable en un menor tiempo.
¿Qué hacer si una prueba rápida de VIH sale negativa?
Realmente el resultado negativo no excluye el diagnóstico de VIH en una persona.
En la gráfica podemos apreciar que los valores de pacientes que están debajo de la línea horizontal; pueden resultar negativos.
Se deben valorar los factores de riesgo y el tiempo de exposición.
Siendo lo más adecuado repetir la prueba rápida para confirmar el resultado negativo. El tiempo óptimo sería después de 4 semanas.
Complicaciones del VIH
¿Que complicaciones tiene el VIH?
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida conlleva a complicaciones en todo el cuerpo.
El cuerpo al estar más débil es más fácil de infectarse. Teniendo así la necesidad de hacer evaluaciones a pacientes con este trastorno de muchas enfermedades de rutina.
Teniendo pruebas rápidas que agilizan el control de seguimiento de pacientes.
Fuentes
Ashwita S., Jacob P., Ajaj A., Shirke M., Harky A. (2020) Management of cardiovascular diseases in HIV/AIDS patients. Journal Cardiac Surgery. USA. Pp 1 – 8
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (2021) Tipos de Pruebas del VIH. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. USA.