El Campylobacter jejuni es uno de los principales causantes de la diarrea del viajero
La Prueba Rápida Campylobacter es una prueba rápida cualitativa en heces. La cual tiene una presencia importante en nuestra sociedad como una de las principales causas de diarrea.
El Campylobacter jejuni es una bacteria la cual suele vivir en el yeyuno del intestino delgado por ello su nombre. Causando síntomas como:
- Diarrea Acuosa
- Fiebre
- Dolor abdominal severo
- Deshidratación
Esta bacteria puede llegar a ser causante de muerte por choque hipovolémico gracias a la deshidratación.
Asimismo la infección es cosmopolita esto significa que no distingue raza ni estatus social.
De salir positiva la prueba rápida Campylobacter se recomienda instaurar antibioticoterapia con base a susceptibilidad. Asimismo se recomienda llevar un seguimiento estrecho con el médico.
La prueba rápida Campylobacter funge como auxiliar diagnóstico ofrece un tratamiento oportuno para evitar complicaciones
Fácil de usar así como resultados inmediatos.
- Recolecte la muestra fecal
- Desenrosque el tubo para muestra incluido
- Pinche la muestra con la pala del tubo colector y recoja la cantidad suficiente de heces equivalente a 1/4 de chicharo.
- Cierre el tubo.
- Colocar dentro del buffer y mezclar bien por 2 minutos
- Desenrosque la tapa del tubo colector
- Agregue 2 gotas de la muestra
- Interprete los resultados a los 5 minutos prueba rápida Campylobacter
Calidad
Ofrecemos garantía en todos los productos
Envíos nacionales
Con los mejores tiempos de entrega
Fáciles de usar
Incluye todo lo necesario para la toma de muestra
Las pruebas rápidas son auxiliares diagnósticos y requieren interpretación profesional
Referencias
[2]. Allos BM. 2001. Campylobacter jejuni infections: update on emerging issues and trends. Clin. Infect. Dis. 32:1201–1206.
Garcia L. et al.; Detection of Campylobacter and Cryptosporidium parvum antigens in human fecal specimens using the ColorPac combination rapid solid-phase qualitative immunochromatographic assay; Journal of Clinical Microbiology, p.1267-1268, Mar. 2000.
[3]. Garcia LS (ed). 2007. Fecal culture for Campylobacter and related species, p 3.8.2.5–3.8.2.14. In Clinical microbiology procedures handbook, 3rd ed. LSG & Associates, Santa Monica, CA.
McIver C.J. et al.; Diagnosis of enteric pathogens in children with gastroenteritis; Pathology 33(3): 353-8, Aug. 2001.
[4]. M’ikanatha NM, Dettinger LA, Perry A, Rogers P, Reynolds SM, Nachamkin I. 2012. Culturing stool specimens for Campylobacter spp., Pennsylvania, U. S. A. Emerg. Infect. Dis. doi:10.3201/eid1803.111266.
MS Wolfe; Giardiasis; Clinical Microbiology Review, Vol5: 93-100, 1992.